Get out and move with your community! Every dollar raised supports the Parkinson’s Foundation mission to make life better for people affected by Parkinson’s disease (PD). At Moving Day Community Walks across the country, we’re fighting Parkinson’s and celebrating movement — proven to help manage Parkinson’s symptoms — and we’re doing it together. The Moving Day Community Walk Program is a complement to the Parkinson’s Foundation Moving Day, A Walk for Parkinson’s. These walks are family-friendly and help the Foundation make life better for people with PD.
The Community Walk program offers volunteers an opportunity to organize a walk in their own community that does not have a Moving Day event. The program leverages the personal experiences and community leadership of passionate volunteers to promote Parkinson’s awareness and raise funds for the Parkinson’s Foundation.
In this session we will talk together about how to build joy into your days, and introduce a joy meditation that you can do sitting quietly or on the go.
8 Things We’re Looking Forward to at the 2026 World Parkinson Congress
Every three years, the World Parkinson Coalition welcomes the international Parkinson’s community to gather in person to amplify the voices of the more than 10 million people living with Parkinson’s disease (PD) around the world. This event brings together people living with PD, their loved ones and the community of professionals committed to helping them.
For the first time in 10 years, the 2026 World Parkinson Congress (WPC) will be held in North America, from May 24 - 27 in Phoenix, AZ. The Parkinson’s Foundation is proud to be a WPC Champion Double Platinum event partner at next year’s WPC. We’re already looking forward to connecting with the global community and sharing our latest resources and research.
The international research study, which continues to advance, has empowered more than 20,000 people with Parkinson’s with information on genetic risk factors than can influence the course of their disease. The Parkinson’s Foundation will present this and other scientific findings alongside the work of fellow researchers during the WPC poster tours.
See how the Foundation is working to identify the fastest lanes to new therapies for people with PD on our Advancing Research page.
2. Discovering proven strategies to living well with Parkinson’s.
WPC offers a rare opportunity for people with PD, care partners, doctors, scientists and other wide-ranging healthcare professionals to unite as a community and share strategies to actively engage in wellness, including the May 26 “Living Positively with Parkinson’s” panel discussion.
Leading up to the Congress the Red Thread Project, one of the many WPC art, film, music and writing creativity programs, invites members of the Parkinson’s community to take and submit a photograph of themselves holding a red thread for an onsite art installation that will honor the strength of our connections.
We’re looking forward to taking advantage of WPC’s pre-congress educational opportunities. These includes an Advances in Science, Research & Treatment course, as well as a daylong opportunity to dig into the Fundamentals of Parkinson’s— from exploring the basics of PD to understanding early-onset Parkinson’s.
WPC small-group roundtable sessions will give attendees the opportunity for sit-down discussions with different experts in various aspects of Parkinson’s.
Living with Parkinson’s can increase feelings of loneliness and isolation. Opportunities to connect, especially among people who may share common ground, can make us feel understood and supported.
Along with various networking opportunities for healthcare professionals, the WPC offers a Buddies Program which matches interested participants from across the globe, including many first-time attendees, with one another.
Check out the online PD Conversations community to find year-round shared connection and understanding.
7. Practicing renewal.
Making wellness part of the daily routine is essential to living your best with Parkinson’s. WPC offers many opportunities to practice well-being — whether learning about the benefits mindfulness, addressing your needs as a care partner or taking a moment to exercise your body and voice in the Renewal Room.
Stop by the Parkinson’s Foundation booth at WPC to meet staff, explore takeaway items and learn how the Parkinson’s Foundation is here to support you with tools, resources and information to help you build a better life with Parkinson’s.
Contact our Helpline specialists at 1-800-4PD-INFO (1-800-473-4636) to find expert care and support in your area.
Join us! Learn more and register for the 2026 World Parkinson Congress at wpc2026.org.
Participants will learn how research helps shape treatments and identify new care strategies for managing Parkinson’s symptoms. This program will also provide information on current research in Parkinson’s.
*This program may include moderately scientific terms and concepts.
In this session we will talk together about how to build joy into your days, and introduce a joy meditation that you can do sitting quietly or on the go.
Cómo abordar los trastornos del sueño en el Parkinson para un sueño más profundo
Dormir bien no sólo es importante para la función cerebral; es esencial para el bienestar de todo el cuerpo. El sueño favorece la salud cardiaca e intestinal, la función inmunitaria y más. Los trastornos del sueño pueden ser frecuentes en la enfermedad de Parkinson (EP), pero dormir bien es posible. Descubra cómo identificar y controlar los síntomas del insomnio, el síndrome de las piernas inquietas (SPI) y el trastorno de la conducta del sueño REM (RBD, por sus siglas en inglés).
El siguiente artículo se basa en una Charla con expertos de la Parkinson's Foundation acerca del manejo de los trastornos del sueño, presentada por el Dr. Roneil G. Malkani, profesor asociado de la Feinberg School of Medicine de Northwestern University y neurólogo del Northwestern Memorial Hospital, unCentro de Excelencia de la Parkinson’s Foundation.
Aunque se supone que las personas pasan alrededor de un tercio del día durmiendo, los cambios cerebrales relacionados con el Parkinson y los síntomas de la enfermedad pueden alterar el reloj interno del cuerpo.
Estos desafíos, junto con un exceso de somnolencia diurna, pueden crear un círculo vicioso. Dormir demasiado durante el día e interrupciones del sueño por la noche pueden causar fatigae impactar en el movimiento, las funciones, el estado de ánimo y el bienestar.
Afrontar el insomnio
Al igual que la buena salud, el sueño reparador implica esfuerzo, a menudo requiriendo ejercicio diario y tiempo al aire libre con luz natural. Limitar las siestas, relajarse antes de acostarse, reducir al mínimo el tiempo frente a las pantallas, respetar un horario para acostarse y mantener el dormitorio oscuro y fresco también son esenciales para un sueño profundo. A veces, el simple hecho de salir de la cama cuando se siente inquieto para realizar una actividad tranquila hasta que se sienta cansado puede marcar la diferencia.
Sin embargo, incluso cuando se siguen las mejores prácticas para dormir, el insomnio puede persistir en el Parkinson:
A medida que se desgasta la levodopa, pueden aumentar el temblor u otros síntomas motores, dificultando el darse la vuelta en la cama.
Los dolores relacionados con la edad o la artritis también pueden agudizarse por la noche.
La nicturia (la necesidad de orinar con frecuencia durante la noche) puede afectar hasta a un 60% de las personas con la EP. El agrandamiento de la próstata también puede aumentar la urgencia urinaria en los hombres.
La depresión y la ansiedad, frecuentes y a menudo subtratadas en las personas con la EP, pueden exacerbar el insomnio. También el estrés. Por el contrario, el insomnio puede provocar cambios de humor y estrés.
La apnea del sueño (la interrupción de la respiración al dormir) puede afectar a casi la mitad de las personas con la EP.
Si sigue dando vueltas en la cama a pesar de dormir en un entorno saludable, hable con su médico, quien puede revisar y ajustar la dosis y el horario de los medicamentos actuales y llegar a la raíz de los problemas de sueño. Las herramientas utilizadas para diagnosticar los trastornos del sueño suelen incluir su historial médico, un diario del sueño o un estudio del sueño.
El tratamiento del insomnio debe personalizarse en función de sus necesidades y síntomas individuales y puede incluir:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): estrategias aprendidas en persona o en línea diseñadas para abordar los comportamientos y pensamientos que impiden dormir bien.
Técnicas de relajación aprendidas, como la relajación muscular progresiva, la repetición silenciosa de ciertas palabras o frases tranquilizadoras (entrenamiento autógeno) o el uso de la visualización mental positiva (imaginería guiada).
Restricción del sueño, que inicialmente limita el tiempo en la cama con el objetivo de promover un sueño más largo y profundo.
Terapia de luz brillante para disminuir la somnolencia diurna.
Su médico puede combinar la terapia del sueño con medicación. Entre los medicamentos habituales para el insomnio están:
Melatonina
Hipnóticos z (zolpidem, eszopiclona y zaleplon) y benzodiacepinas (clonazepam y temazepam), que favorecen el sueño.
Terapias inhibidoras de la vigilia como trazadona, antidepresivos tricíclicos (amitriptilina y doxepina), mirtazapina, antagonistas de la orexina (suvorexant, lemborexant y daridorexant), melatonérgicos (melatonina y ramelteon) y quetiapina
Otras terapias para el insomnio relacionado con la EP pueden ser la safinamida, la doxepina y la eszopiclona.
Síndrome de las piernas inquietas (SPI)
Las personas con la enfermedad de Willis-Ekbom, comúnmente conocida como síndrome de las piernas inquietas, pueden sentir una incómoda necesidad de moverse, así como hormigueo, ardor, dolor o sensación de que algo le camina por las piernas. Aunque no siempre hay una causa conocida, el SPI puede estar relacionado con alteraciones neurológicas, medicamentos, incluidos algunos antidepresivos o carencia de hierro. Cuando se sospecha el SPI con base en los síntomas de una persona, es necesario evaluar los niveles de hierro.
Los tratamientos para la deficiencia de hierro incluyen el hierro oral o intravenoso. Si los niveles de hierro son suficientes y los síntomas persisten, existen otras opciones de tratamiento:
Ligandos alfa-2-delta: gabapentina, pregabalina y gabapentina enacarbil.
Benzodiacepinas, incluido el clonazepam.
Medicamentos como el dipiridamol o la amantadina o, en casos graves, opiáceos.
La activación motora tónica (TOMAC) es un nuevo tratamiento de estimulación nerviosa por debajo de la rodilla, aprobado por la Food and Drug Administration de los EE.UU. para el SPI moderado a severo, que puede utilizarse periódicamente a lo largo del día.
Aunque existe una fuerte relación entre el Parkinson y el SPI, los investigadores están descubriendo que las causas subyacentes de cada enfermedad pueden ser muy diferentes. El Parkinson está relacionado con la pérdida de dopamina en el mesencéfalo, mientras que el SPI parece estar ligado a cambios de señalización en otras zonas del cerebro.
Los fármacos dopaminérgicos utilizados habitualmente para la EP también fueron en su momento uno de los pilares del tratamiento del SPI. Ahora se ha demostrado que el uso prolongado de medicamentos dopaminérgicos en personas con SPI a veces puede empeorar la señalización cerebral y los síntomas del SPI. En alguien con Parkinson, una cuidadosa adaptación de los medicamentos dopaminérgicos utilizados para controlar los síntomas motores también puede ser eficaz para controlar los síntomas del SPI.
Trastorno conductual del sueño REM (RBD)
Durante la fase de movimientos oculares rápidos (REM, por sus siglas en inglés) del sueño, cuando se sueña, normalmente sólo se mueven los ojos. El cerebro bloquea los movimientos grandes del cuerpo como medida de protección. Las enfermedades neurodegenerativas, incluido el Parkinson, están relacionadas con el trastorno conductual del sueño REM (RBD, por sus siglas en inglés), un fallo de este interruptor de encendido y apagado. La apnea del sueño y el consumo de antidepresivos también pueden estar relacionados con el RBD.
El RBD puede hacer que una persona actúe físicamente sus sueños. La persona puede hablar en sueños, utilizar un lenguaje agresivo o gritar, caerse o saltar de la cama. Estos sueños vívidos pueden ser leve o increíblemente perturbadores y pueden causar lesiones al soñador o a su compañero de cama.
Casi un 50% de las personas con Parkinson presentan síntomas de trastorno conductual del sueño REM, que pueden aparecer varios años antes del diagnóstico de Parkinson.
Crear un entorno seguro para dormir es esencial para quien experimenta síntomas de RBD:
Retire cualquier objeto que suponga un riesgo de lesión.
Si es posible, baje el colchón para reducir el riesgo de caídas.
Coloque cojines protectores en las esquinas de los muebles cerca de la cama.
Añade acolchado a la cabecera, una barandilla a la cama para evitar caídas y una alfombra o tapete junto a la cama para amortiguar las caídas accidentales.
Los compañeros de cama pueden conseguir un sueño más profundo utilizando una barrera de almohadas o durmiendo en otra cama.
Un estudio del sueño puede diagnosticar o descartar el RBD y a menudo se utilizan medicamentos para controlar los síntomas. Los tratamientos pueden incluir:
Melatonina (de 3 a 12 miligramos)
Clonazepam (de 0.25 a 2 miligramos antes de acostarse) o pramipexol
Rivastigmina transdérmica
Aprenda más
Explore nuestros recursos acerca del sueño en el Parkinson:
Meet 4 Volunteers Making Life Better for People with Parkinson’s
Each year, the Parkinson’s Foundation proudly recognizes four volunteers who have gone above and beyond to make life better for people living with Parkinson’s disease.
Their stories are powerful reminders of how passion, creativity and dedication can drive real change in our community.
✨ Take a look at this year’s 2025 National Volunteer Award winners and watch this video to hear what inspires them to take action!
Vikas Chinnan – California Chapter Paul Oreffice Volunteer of the Year
This is our highest honor, recognizing a volunteer whose leadership and dedication have made a broad, lasting impact — both locally and nationally.
“Being a resource is one of the most rewarding things I’ve had the opportunity to do. I’m glad I found the Foundation when I did because it provided a lifeline to me and I’d like to pay it forward.”
Holly Bloom – South Central Chapter Rising Star
Awarded to a new volunteer who made an immediate and powerful impact in their first year.
“Without all the resources that are available, I think I would struggle to find what was right for my husband. This cause is so important to me because it gives me hope and it allows me to be actively involved so that I don’t feel hopeless.”
Susan Brown – Georgia Chapter Top Fundraiser
This award honors the individual who raised the highest total in donations over the past fiscal year.
“If you are thinking about volunteering, don’t underestimate what you can bring to the cause and to even just another person. You can volunteer in big ways and in small.”
Rose Lang – Florida Chapter Community Service Award
Recognizing the volunteer who logged the most service hours in the past year.
“I’ve been an Ambassador now for about five years and my focus has always been to educate and empower members of our community, and to provide the resources and access to those resources that will help others, especially with an emphasis on safety when hospitalized.”
There are many ways to make a difference and support the Parkinson’s Foundation. Get started with our How You Can Help page. This page will give you options for volunteering, starting your own DIY Fundraiser, or even just donating to the cause.
You can also fill out a volunteer interest form to chat with our volunteer engagement team about how we can best put your skills to use. Help us bring life-saving information and resources to the hands of those who need them most.
La diversidad de datos —es decir, tener información genética acerca de la EP de personas de todo el mundo— crea una base sólida para impulsar los avances en la investigación. Sin embargo, los miembros hispanos y latinos de la comunidad de la EP a menudo enfrentan barreras significativas tanto para vivir bien con la enfermedad de Parkinson como para participar en la investigación. Con esto en mente, la Parkinson’s Foundation se ha asociado con el Consorcio Latinoamericano de Investigación sobre la Genética de la Enfermedad de Parkinson (LARGE-PD, por sus siglas en inglés) para llevar el estudio PD GENEration a nuevos países.
Esta expansión no sólo fortalece la base de datos genéticos de la EP para uso de los investigadores, sino que también fomenta el objetivo del estudio de proporcionar pruebas y consejería genética a todas las personas diagnosticadas con la EP, sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
Preparar una expansión exitosa
Expandir un estudio a nuevos países requiere tiempo, esfuerzo y planificación para que todo salga bien. Para ayudar a dicha expansión, PD GENEration colabora estrechamente con LARGE-PD, un estudio genético de la EP que se desarrolla en Latinoamérica desde 2006.
"Realizamos encuestas para entender el modelo de los sistemas de salud, que varían según el país y la institución, y la mejor manera de integrar los dos estudios para obtener los datos de mayor impacto", dijo Rebeca De León, directora de investigación clínica de la Parkinson's Foundation.
En 2024, se eligieron cinco centros LARGE-PD para comenzar a ofrecer pruebas y consejería genética de PD GENEration en Colombia, Chile, México, Perú y El Salvador. En colaboración con Indiana University School of Medicine, se diseñaron e implementaron programas de formación especializada en estos centros para garantizar que los resultados genéticos se devolvieran a los participantes. En tan sólo unos meses, estos centros inscribieron a 1,015 nuevos participantes y certificaron a 26 médicos para que devolvieran los resultados de las pruebas genéticas.
"El acceso a las pruebas y la consejería genética ha sido una laguna importante en LATAM", dijo el Dr. Ignacio Mata, coordinador de LARGE-PD y profesor de la Cleveland Clinic. "PD GENEration es un gran paso hacia la medicina de precisión, ya que proporciona a médicos y pacientes la información genética necesaria para ofrecer el mejor tratamiento posible a cada individuo".
Mantener el impulso
La Parkinson's Foundation está entusiasmada por continuar esta exitosa colaboración en América Latina, trabajando para proporcionar pruebas genéticas y asesoramiento a más personas con la enfermedad de Parkinson. Próximamente, PD GENEration incorporará nuevos centros en Argentina, Brasil, Honduras y Uruguay, ampliando así el acceso al estudio a un número aún mayor de países.
"Hemos establecido una sólida red de colaboración con centros de investigación y especialistas locales, facilitando enormemente la integración del estudio en cada país", dijo Anny Coral-Zambrano, gerente senior de Investigación Clínica de la Parkinson's Foundation. "Hoy, el proceso funciona sin problemas gracias a las soluciones innovadoras que hemos implementado".
Las campañas de divulgación en los alrededores de los sitios existentes también están ayudando a informar del estudio a las comunidades locales de la EP. "Para apoyar el reclutamiento, hemos estado llevando a cabo eventos educativos acerca de la investigación en los que ofrecemos el estudio", dijo Rebeca. "Algunos centros incluso se desplazan a zonas remotas para prestar servicios médicos y ofrecer el estudio a quienes no pueden llegar a los centros".
El primer evento de PD GENEration en la Ciudad de México atrajo a más de 200 asistentes, de los cuales 82 se inscribieron al estudio en el evento. El evento contó con paneles acerca del Parkinson, la cognición, el ejercicio y la investigación y con la participación de más de 20 médicos. Un evento inaugural similar en Cali (Colombia) contó con 215 asistentes y ofreció una clase de zumba, actividades de estimulación cognitiva y un panel de expertos en genética.
El futuro de PD GENEration en América Latina
Con PD GENEration ahora activo en varios países de América Latina y llegando a más comunidades tradicionalmente desatendidas por la investigación de la EP, más personas que viven con esta enfermedad pueden obtener información valiosa acerca de su enfermedad a través de las pruebas y consejería genética. A medida que aumente la diversidad de la información genética en la base de datos de PD GENEration, también lo hará la comprensión de la enfermedad por parte del campo de investigación de la EP, lo que permitirá impulsar avances significativos en su tratamiento.
En el proceso de expansión, los líderes de PD GENEration en la región han adquirido aprendizajes clave sobre cómo interactuar con poblaciones diversas, lecciones que fortalecerán las estrategias de divulgación e impacto del estudio en el futuro.
Las colaboraciones con consorcios como LARGE-PD permiten que la comunidad avance unida hacia un futuro en el que las personas con EP puedan vivir mejor gracias a mejoras continuas en la atención médica y en la investigación científica.
Join the University of Utah, together with the Parkinson’s Foundation, for the "Idaho Falls Parkinson's Disease Symposium," an educational symposium for people with Parkinson's disease (PD) and care partners.
Hear from University of Utah and Parkinson's Foundation speakers about dysfunction in the autonomic nervous system (dysautonomia), non-motor symptoms, and staying safe in the hospital with Parkinson's.
Registration is required and seating is limited.
In partnership with the University of Utah Movement Disorder Division, a Parkinson's Foundation Center of Excellence.
In this session we will talk together about how to build joy into your days, and introduce a joy meditation that you can do sitting quietly or on the go.
Get out and move with your community! Every dollar raised supports the Parkinson’s Foundation mission to make life better for people affected by Parkinson’s disease (PD). At Moving Day Community Walks across the country, we’re fighting Parkinson’s and celebrating movement — proven to help manage Parkinson’s symptoms — and we’re doing it together. The Moving Day Community Walk Program is a complement to the Parkinson’s Foundation Moving Day, A Walk for Parkinson’s. These walks are family-friendly and help the Foundation make life better for people with PD.
The Community Walk program offers volunteers an opportunity to organize a walk in their own community that does not have a Moving Day event. The program leverages the personal experiences and community leadership of passionate volunteers to promote Parkinson’s awareness and raise funds for the Parkinson’s Foundation.
In this session we will talk together about how to build joy into your days, and introduce a joy meditation that you can do sitting quietly or on the go.
Check-in & Resource Fair* begins at 10:00 a.m. and the program starts at 11:00 a.m.
There are many non-motor challenges associated with Parkinson’s disease that may not always be easy to discuss. With a focus on diet, choking and swallowing, this program will provide strategies for coping and talking about it with healthcare providers or loved ones. A discussion will take place addressing diet and swallowing issues associated with Parkinson’s disease.
*The Resource Fair will feature local Community Partners that provide services and support for the Parkinson’s Community.
Speakers
Mandy Katz MS, RD, CSP, LDN
Registered Dietitian
Director of Healthy Living – Giant Food
Ianessa A. Humbert, PhD, SLP
"Swallowologist"
CEO – Swallowing Wellness
Lucy Bowen
Founding Artistic Director, Bowen McCauley Dance Company
Director, Dance for PD – Mid-Atlantic
Lunch will be served.
Free Valet parking available onsite in addition to Dupont Circle Metro Access.
There is no charge to attend, but registration is required. This program is open to people with Parkinson's, their family, friends, and the community.
In this session we will talk together about how to build joy into your days, and introduce a joy meditation that you can do sitting quietly or on the go.
After many years of good symptom management, Parkinson’s disease may become more challenging. Learn how Parkinson’s symptoms may change over time and new strategies available for managing them.
There is no charge to attend, but registration is required. This program is open to people with Parkinson's, their family, friends, and the community.
In this session we will talk together about how to build joy into your days, and introduce a joy meditation that you can do sitting quietly or on the go.