Demencia

La enfermedad de Parkinson (EP) es más conocida por sus síntomas motores, como el temblor y la lentitud de movimientos, pero los cambios cognitivos también pueden estar entre los síntomas comunes no motores de la EP.
Alrededor de la mitad de las personas con Parkinson experimentarán un deterioro cognitivo leve: cambios en la memoria y el pensamiento que son perceptibles, pero no lo suficiente como para afectar las actividades cotidianas.
Conforme avanza la enfermedad, las personas con la EP pueden desarrollar problemas de memoria y de pensamiento más importantes o graves, a veces conocidos como demencia. El término demencia significa que una persona presenta cambios cognitivos permanentes lo suficientemente importantes como para afectar su vida diaria. La combinación de trastornos cognitivos y motores puede ser especialmente difícil, e incluso limitar la capacidad de las personas con Parkinson para participar en entornos sociales y realizar actividades básicas.
La demencia o el deterioro cognitivo significativo también puede afectar gravemente a los aliados en el cuidado y causarles estrés. Para atender mejor a quienes viven con demencia relacionada con el Parkinson, los aliados en el cuidado también deben dar prioridad a su autocuidado.
Los problemas y síntomas del Parkinson asociados al estado de ánimo, el sueño, los medicamentos u otros problemas médicos pueden parecerse a la demencia. Dado que muchos otros factores pueden afectar las capacidades cognitivas en la EP, es esencial un diagnóstico preciso.
Tipos de demencia
Los cambios en la estructura y la química del cerebro pueden causar problemas de memoria y de pensamiento en el Parkinson. La proteína alfa-sinucleína, fundamental en la EP, forma depósitos pegajosos, llamados cuerpos de Lewy, que pueden alterar el funcionamiento normal del cerebro y provocar demencia. Por ello, a veces se utiliza el término "demencia por cuerpos de Lewy (DCL)".
La demencia por cuerpos de Lewy incluye dos tipos diferentes de demencias relacionadas, que se distinguen por el momento en que inician los síntomas:
-
Demencia por la enfermedad de Parkinson (DEP o PDD, por sus siglas en inglés): se diagnostica cuando una persona con la EP presenta un deterioro cognitivo significativo tras un año o más de tener síntomas motores (por lo general, tras muchos años de experimentar síntomas motores).
-
Demencia con cuerpos de Lewy (DCL): se diagnostica cuando el deterioro cognitivo es el síntoma más temprano o cuando el deterioro cognitivo y los síntomas motores comienzan y progresan juntos.
Profundice con nuestro libro
El libro La cognición: una guía para navegar cambios mentales en el Parkinson (Cognition: A Mind Guide to Parkinson’s Disease), explica qué afecta su función de pensamiento y qué cambios cognitivos pueden producirse en el Parkinson. No se pierda nuestros consejos de afrontamiento e historias que destacan cómo las personas de la comunidad de la EP manejan la demencia.
Síntomas de la demencia
Los posibles cambios en el pensamiento, la memoria y el comportamiento de las personas con demencia por la enfermedad de Parkinson pueden ser muy variados.
Cambios en la memoria y confusión
Los signos pueden ir desde olvidar cómo hacer tareas sencillas, como preparar café, hasta tener dificultades para concentrarse, aprender, recordar o resolver problemas:
-
Las personas con la DEP pueden desorientarse y confundirse.
-
Las personas con la DEP pueden experimentar alteraciones de la memoria a corto y largo plazo.
Cambios de estado de ánimo, alucinaciones y paranoia
Las personas con la DEP pueden mostrarse agitadas, irritables o incluso agresivas. Otras experiencias de demencia por la enfermedad de Parkinson pueden incluir:
-
Alucinaciones: ver, oír o sentir cosas que no son reales.
-
Delusiones: creencias extrañas o irreales que incluyen pensamientos paranoides, sospechas o desconfianza.
Dificultades de percepción visual
La DEP puede causar problemas de percepción visual sutiles. Estos problemas pueden contribuir a percepciones visuales erróneas o ilusiones. Esto puede incluir dificultad para encontrar objetos en un espacio con muchas cosas o problemas para desplazarse por lugares conocidos o desconocidos. La poca luz nocturna o la degeneración macular pueden aumentar estos problemas.
Desafíos del lenguaje
Las personas con demencia por la enfermedad de Parkinson pueden experimentar dificultades de comunicación:
-
Conforme avanza la DEP, las personas pueden experimentar problemas para nombrar objetos o pueden equivocarse al nombrarlos.
-
Dificultad para comprender frases complejas, como una pregunta o información sin dar más detalles.
-
Problemas del habla, como problemas para producir palabras incluso cuando pueden pensar en la palabra que quieren decir. Los síntomas motores pueden causar lentitud o dificultad para hablar.
Tratamiento de la demencia
Hable con su médico de la EP, preferiblemente un neurólogo o un especialista en trastornos del movimiento, acerca de sus preocupaciones relacionadas con la demencia. Aunque no hay forma de detener la progresión de la enfermedad, un médico puede ayudar a controlar los síntomas.
Diferencias entre la demencia por el Parkinson y la enfermedad de Alzheimer
Los cambios cognitivos avanzados que afectan la vida diaria en el Alzheimer y el Parkinson son tipos distintos de demencia.
La demencia por la enfermedad de Parkinson (DEP o PDD, por sus siglas en inglés) puede aparecer a medida que avanza el Parkinson, tras varios años de tener síntomas motores. La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) se diagnostica cuando el deterioro cognitivo se produce primero o cuando los síntomas motores y el deterioro cognitivo del Parkinson aparecen y progresan a la par.
El Alzheimer, una enfermedad cerebral progresiva e irreversible, provoca un deterioro de la memoria, el pensamiento y la capacidad de razonamiento. Los médicos (a menudo con la ayuda de especialistas como neurólogos, neuropsicólogos, geriatras o psiquiatras geriátricos) pueden diagnosticar el Alzheimer. Visite la Alzheimer's Association para conocer los 10 signos de la enfermedad de Alzheimer.
La demencia por la enfermedad de Parkinson suele ser menos incapacitante que la enfermedad de Alzheimer. Las personas con la enfermedad de Alzheimer tienen dificultades con el lenguaje antes que las personas con Parkinson y presentan dificultades para formar nuevos recuerdos, a diferencia del Parkinson.
Preguntas frecuentes: Demencia y Parkinson
Demencia por la EP y problemas de seguridad
Las cuestiones de seguridad deben tenerse en cuenta y controlarse desde el momento del diagnóstico. A medida que la DEP progresa, asegúrese de que su ser querido no se quede solo e intente:
-
Evaluar el privilegio de conducir antes de que la seguridad sea un problema. Su médico puede mandarlo a una evaluación de la conducción.
-
Resolver cuestiones jurídicas y financieras y proteger las finanzas. Las personas con demencia corren mayor riesgo de ser víctimas de estafas y fraudes.
-
Minimizar los riesgos de los medicamentos recetados. Confirme con el médico los nombres de los medicamentos y las dosis de la persona con la EP. Si la persona se encuentra en las primeras fases de la demencia y es capaz, llenen juntos su pastillero semanal y monitoree su uso.
-
Investigar los sistemas de alerta médica. Estos sistemas pueden ser fundamentales en caso de caída o si su ser querido sale solo de casa. Existen muchos tipos de sistemas, desde pulseras y pendientes hasta smartwatches con detección de caídas y conexión al 911 con un solo botón.
-
Evaluar la seguridad de las armas. Si su ser querido posee un arma de fuego o hay una en casa, considere comentárselo al médico y tomar precauciones de seguridad adicionales.
Consejos para comunicarse con una persona con DEP
Los cambios motores y de estado de ánimo relacionados con la EP pueden afectar la comunicación; los cambios cognitivos y la demencia por la enfermedad de Parkinson pueden agravar estas dificultades.
-
Mantenga la calma y sea paciente. No suele ser útil tratar de razonar o discutir con alguien que experimenta una alucinación o delusión. Si la persona se asusta por la alucinación o delusión, intente redirigir su atención hacia otra cosa.
-
Reconocer lo que la persona está viendo, aunque usted no lo vea, puede reducir el estrés.
-
Hable despacio y a nivel de los ojos. Comuníquese con frases sencillas.
-
Haga una sola pregunta a la vez y espere la respuesta.
-
Limite las distracciones. Apague la televisión o la radio antes de pedirle a una persona con DEP que haga algo.
-
Considere las causas del comportamiento problemático o disruptivo. ¿Será que su ser querido tenga hambre, sed, cansancio, dolor, frustración, soledad o aburrimiento?
-
Si la persona se queda en una idea fija, intente darle la razón y luego cambie de tema.
-
Está bien utilizar el humor para atenuar las situaciones estresantes, pero evite el humor negativo o el sarcasmo, ya que pueden malinterpretarse.
Esta página es una traducción de la página Dementia de la Parkinson’s Foundation, revisada en su versión en inglés por el Dr. Chauncey Spears, profesor clínico adjunto y la Dra. Sydney M. Spagna, investigadora clínica de la University of Michigan y revisada en su versión en español por el Dr. Kevin Duque, investigador clínico en Neurología, División de Trastornos del Movimiento, en la University of Cincinnati.