Raise Awareness

Encontrar el equilibrio: pasos para moverse con seguridad y minimizar las caídas con Parkinson

🧠 ¿Qué aprenderá en este artículo? 

Este artículo explica el efecto de la enfermedad de Parkinson en la marcha (caminar) y el equilibrio y cómo puede aprovecharse el movimiento como medicina para prevenir las caídas. Habla acerca de: 

  • Cómo puede trabajar para prevenir las caídas justo después del diagnóstico del Parkinson. 

  • Cuáles son las causas de las caídas en el Parkinson. 

  • Ejercicios y formas de ayudar con los síntomas motores, el equilibrio y la marcha. 

  • Consejos para enfrentar los episodios de congelamiento de la marcha. 

gait and balance

La dificultad para caminar y mantener la estabilidad pueden ser desafíos frecuentes para las personas con la enfermedad de Parkinson (EP), lo que aumenta el riesgo de caídas y afecta su independencia. Aunque el riesgo de caídas se asocia más comúnmente con el Parkinson avanzado, la prevención de caídas, incluyendo el ejercicio adaptado a sus necesidades, debe comenzar en el momento del diagnóstico. Aprenda el efecto que tiene el Parkinson en la marcha (caminar) y el equilibrio y cómo puede aprovechar el movimiento como medicina. 

El siguiente artículo se basa en una de las Charlas en Línea con Expertos (Expert Briefing Webinars) de la Parkinson's Foundation que explora cómo mejorar el movimiento y el equilibrio, ofrecida por la Dra. Mitra Afshari, con Máster en salud pública, directora del Programa Neurointervencional para Trastornos del Movimiento de la University of Illinois en Chicago. 

El aumento del Parkinson

El Parkinson es la enfermedad neurológica de más rápido crecimiento en el mundo. Se espera que el número de personas que viven con la EP aumente a más del doble entre 2021 y 2050, hasta alcanzar más de 25 millones en todo el mundo en 2050.   

Las dificultades para caminar (marcha), el equilibrio y las caídas son algunos de los síntomas más frustrantes del Parkinson. Un ochenta por ciento de las caídas, que son la principal causa de visitas al hospital, ingreso en residencias de ancianos y muerte en la enfermedad de Parkinson, suceden en el hogar. A medida que el Parkinson se extiende, es más importante que nunca tomar medidas para afrontar su impacto en el movimiento y la seguridad. 

¿Cuáles son las causas de las caídas en la EP? 

La dopamina es una sustancia química del cerebro que interviene en el movimiento, la coordinación y la capacidad de realizar movimientos precisos. El Parkinson está relacionado con una pérdida progresiva de dopamina y otras sustancias químicas. Estos cambios en el cerebro afectan a todo el cuerpo, sobre todo el movimiento. Entre los síntomas de la EP que afectan la forma de caminar de una persona están:  

  • Miedo a caerse 

  • Pérdida de la capacidad de caminar con un mínimo de atención (automatismo de la marcha) 

Algunos problemas de la marcha en la EP pueden aparecer y desaparecer, aparentemente sin motivo. Estos incluyen:  

  • Aceleración breve y rápida de los pasos (festinación) 

El congelamiento, que afecta a un 50% de todas las personas con Parkinson y a un 80% de las personas con la EP avanzada, es uno de los principales factores que contribuyen a las caídas. El congelamiento puede parecerse a un coche que se ahoga o no arranca: la persona intenta moverse pero sus pies se sienten pegados al suelo. Esto puede ocurrir al empezar a andar o a mitad de la marcha, lo que provoca pasos vacilantes o que se detenga por completo. 

Los primeros pasos hacia la prevención de caídas son cruciales 

Los estudios muestran que un 60% de las personas con Parkinson se caen una vez al año, mientras que casi un 40% tienen caídas recurrentes en un año. Éstas pueden provocar lesiones y fracturas —la mayoría, de cadera—, inmovilidad, menor calidad de vida y pérdida de independencia. Las caídas son la principal causa de ingreso en residencias de ancianos. En los EE.UU., el costo de una sola hospitalización relacionada con una caída es casi equivalente al costo económico anual total de una persona con la EP.  

No existen medicamentos para frenar la progresión del Parkinson. Sin embargo, el ejercicio no sólo frena la progresión de la EP, sino que también puede mantener y mejorar la movilidad, la flexibilidad y el equilibrio. Las investigaciones demuestran que el ejercicio regular en el Parkinson también puede mejorar los síntomas y potenciar la neuroplasticidad; es decir, la capacidad del cerebro para aprender nuevas vías. 

Cómo seguir moviéndose con seguridad 

La enfermedad de Parkinson afecta al cuerpo de distintas maneras con el paso del tiempo, impactando la estabilidad, el equilibrio, la capacidad de giro, el ritmo al caminar, etc., por lo que el tratamiento preventivo para mantener las funciones debe empezar pronto y a menudo implica distintas estrategias a lo largo del tiempo.  

Un fisioterapeuta con experiencia en Parkinson puede ayudarle a cubrir sus necesidades específicas a través de ejercicios personalizados y recomendaciones de programas y puede adaptarse cuando los síntomas lo requieran.  

Estrategias de manejo de los síntomas 

Por lo general, una combinación de técnicas de ejercicio puede ayudar a tratar los síntomas motores, el equilibrio y la marcha. Algunas de las herramientas y estrategias que han demostrado ser beneficiosas a corto plazo son:  

  • Las artes marciales, incluyendo Tai Chi y karate y la danza, como el tango, los bailes de salón y el vals 

  • Fisioterapia convencional 

  • Exergaming (ejercicio combinado con juegos o una recompensa) y entrenamiento combinado de la marcha y el equilibrio  

  • El entrenamiento de estrategias (aprendizaje de estrategias complejas de movimiento y señalización), el entrenamiento de resistencia y la hidroterapia o rehabilitación acuática, pueden ser beneficiosos para el equilibrio. 

  • El entrenamiento en cinta caminadora puede aumentar la marcha a través de la longitud de la zancada, mejorando la movilidad y la velocidad al caminar. Puede que no beneficie el ritmo o la distancia de la caminata.  

Los estudios demuestran que integrar la participación cognitiva —mediante la retroalimentación, las señales, la recompensa y la motivación— parece aportar un beneficio adicional a los ejercicios de entrenamiento del equilibrio. 

Consejos para el congelamiento 

Manejar de manera segura los episodios de congelamiento también puede evitar lesiones y caídas. Estos consejos pueden ayudar: 

  • Cree caminos anchos, despejados y planos. 

  • Reduzca al mínimo las distracciones, mire hacia delante, en lugar del pie que se congela y extreme las precauciones al girar o acercarse a los umbrales.  

  • Cuente sus pasos en voz alta o marchando al ritmo de la música, un metrónomo u otra señal sonora. 

  • Imagínese alzando el pie para pasar sobre una línea o utilice cinta azul de pintor para desplazarse por las zonas donde se producen congelamientos con frecuencia. 

  • Reinicie pidiendo a su aliado en el cuidado que le toque la pierna o dé un paso atrás con el pie que se está congelado. 

El tiempo en "off", cuando los medicamentos para el Parkinson dejan de surtir efecto y los síntomas son más fuertes, también puede aumentar el congelamiento. Tomar la medicación prescrita a tiempo y según las indicaciones puede mantener estables los niveles de dopamina y aumentar la seguridad.  

Si no está seguro de cuál es la causa de sus episodios de congelamiento, pregunte a su médico por un examen de periodos "on-off". Es posible que le pidan que no tome su medicación para la EP antes de la consulta para que el médico pueda ver cómo le afectan los síntomas sin ella. 

Aprenda más acerca del congelamiento 

Cómo la ciencia está descubriendo la esperanza en el ejercicio 

Los investigadores están explorando el ejercicio como medicina para las personas con Parkinson, incluyendo las muchas posibilidades del entrenamiento en cinta caminadora con perturbaciones (elementos introducidos para desafiar el equilibrio o la marcha), entre ellas: 

  • Utilizando un arnés de seguridad con una cinta especial e introduciendo movimientos adicionales para crear desequilibrio. La persona se adapta y ajusta para recuperar el equilibrio. Esto puede aumentar la estabilidad y mejorar la marcha. 

  • Incorporando dos cintas que se mueven de forma independiente para permitir que cada lado de la cinta funcione a velocidades diferentes para mejorar la marcha. 

Entre los nuevos estudios que están mostrando beneficios para las personas con Parkinson están: 

  • SPARX3: Este ensayo clínico de fase 3 está reclutando actualmente a personas con la EP temprana en 25 centros a lo largo de los EE.UU. Está explorando si el ejercicio aeróbico de alta intensidad puede ralentizar la progresión del Parkinson en personas que aún no toman medicación. La fase 2 mostró pruebas preliminares de que el ejercicio de alta intensidad puede ser neuroprotector. 

  • Park-in-Shape: Este ensayo de fase 2 reveló que seis meses de ejercicio en una bicicleta estática con elementos similares a un juego para mantener el interés del ciclista ofrecían un alivio significativo de los síntomas de la EP. 

  • CYCLE-II: Los resultados de este estudio de fase 3, que observó si el ejercicio aeróbico en casa a largo plazo ralentiza la progresión del Parkinson, están pendientes. 

Otros investigadores están explorando nuevos modelos de atención. Una posibilidad explora ofrecer servicios de fisioterapia consultiva a través de la telemedicina para que las personas sigan moviéndose bien desde el diagnóstico y en el transcurso de la EP. Otro explora la implementación de un programa a domicilio de prevención de caídas. 

Recursos para el equilibrio y la estabilidad 

  • Manténgase en movimiento con nuestros videos a demanda de Viernes de Ejercicio de EP Salud en Casa

Estamos para ayudar. Llame a nuestra Línea de Ayuda al 1-800-4PD-INFO (1-800-473-4636), opción 3 para español, para obtener información acerca de profesionales y recursos en su área.  

Volver arriba