Raise Awareness

10 hechos acerca de los cambios cognitivos en el Parkinson

Women sitting on couch in pain

Algunas personas con la enfermedad de Parkinson (EP) experimentan cambios en el pensamiento o la memoria, lo que se conoce como deterioro cognitivo. Mientras que a algunos les cuesta concentrarse en una tarea, otros tienen dificultades para recordar información. Los cambios cognitivos pueden predominar cuando se trata del Parkinson y el envejecimiento, pero cada persona tiene experiencias y síntomas únicos.

El deterioro cognitivo está relacionado con el Parkinson porque las personas que viven con esta enfermedad experimentan una disminución del nivel de dopamina en el cerebro, el neurotransmisor que sirve para regular el movimiento corporal y mantener la memoria de trabajo.

Todos deberían saber estas 10 cosas acerca del Parkinson y los cambios cognitivos:

1. El deterioro cognitivo es frecuente en el Parkinson.

En las personas con Parkinson, el deterioro mental y el del movimiento tienden a suceder a la vez. Los síntomas de deterioro cognitivo leve no suelen interferir en la vida doméstica y laboral. Los cambios cognitivos que acompañan al Parkinson en sus inicios tienden a limitarse a una o dos áreas mentales, con una gravedad que varía en cada persona. Las áreas más afectadas son la atención, la velocidad de procesamiento mental, la resolución de problemas y los problemas de memoria.

2. Los cambios cognitivos pueden producirse al principio de la enfermedad.

Los médicos solían creer que los cambios cognitivos no se desarrollaban hasta las fases intermedias a avanzadas de la EP, pero investigaciones recientes sugieren que los cambios leves pueden estar presentes en el momento del diagnóstico.

3. El cambio cognitivo es diferente de la demencia.

El deterioro cognitivo no es demencia, que es cuando las alteraciones cognitivas se producen en más de un área de la cognición. La demencia lleva a una pérdida más grave de las capacidades intelectuales que interfiere en la vida diaria. Aunque el deterioro cognitivo leve puede afectar a un 20-50% de las personas con la EP, no todos los casos resultan en un diagnóstico de demencia.

4. Los cambios en la función ejecutiva pueden ser frecuentes en el Parkinson.

Uno de los cambios cognitivos más destacados en el Parkinson es el deterioro de la función ejecutiva. Esto puede afectar la planificación, la organización, la multitarea y la toma de decisiones. Los seres queridos pueden ayudar a la persona con la EP dándole indicaciones, recordatorios y una mayor estructura en la actividad.

5. Los problemas de memoria a corto plazo están asociados a cambios cognitivos.

Los ganglios basales y los lóbulos frontales del cerebro (ambos ayudan al cerebro a organizar y recordar la información) pueden dañarse en la EP. La memoria a largo plazo suele verse menos afectada; sin embargo, la memoria a corto plazo y la capacidad de recordar información reciente suelen verse afectadas. Esto puede dificultar la realización de tareas comunes como preparar café, revisar el correo electrónico, etc.

La investigación ha demostrado que estas estrategias pueden ayudar a mantener la memoria ágil:

  • Ejercicio: encontrar una actividad que disfrute y en la que pueda participar con regularidad es fundamental para vivir con la EP. Se ha demostrado que hacer ejercicio con regularidad mejora la cognición y los problemas de memoria. El Viernes de Ejercicio de la Parkinson’s Foundation ofrece una variedad de ejercicios cuyo objetivo es ayudar a las personas con Parkinson.
  • Busque pasatiempos que estimulen la mente: la lectura, los rompecabezas, la jardinería y el arte son ejemplos de pasatiempos que pueden mantenerlo entretenido mientras agudiza su mente. Es importante que las personas con Parkinson encuentren pasatiempos que fomenten la estimulación mental.

6. El cambio cognitivo puede alterar la capacidad de atención y concentración.

Las personas con Parkinson pueden tener dificultades para mantener la atención o concentrarse en tareas durante periodos prolongados. Esto puede provocar problemas de cálculo mental o de concentración durante una tarea.

Estos son algunos consejos para ayudar a manejar sus habilidades de atención:

  • Establezca alarmas mientras realiza una tarea para ayudar a mantener su capacidad de atención por el momento. La técnica Pomodoro ayuda a mejorar la concentración trabajando en intervalos de 25 minutos con breves descansos entre tareas.
  • Nutra su cuerpo con alimentos que promuevan la salud del cerebro, como la dieta "MIND” que incluye grupos de alimentos como cereales integrales, bayas y verduras. Dé prioridad a dormir. Se necesita un mínimo de seis horas por noche para mantener la atención y la concentración. Intente mantener un horario de sueño consistente cada noche, acostándose a la misma hora, para que su cuerpo lo vuelva un hábito.

7. Las personas en las primeras fases de la EP pueden tener problemas con la percepción de la profundidad.

Los problemas de percepción visual sutiles pueden contribuir a las percepciones visuales erróneas o a las ilusiones. Durante las primeras fases del Parkinson, las personas suelen tener problemas para medir la distancia y con la percepción de la profundidad. Conforme avanza la enfermedad, las personas con la EP enfrentan problemas para procesar la información acerca de su entorno o medio ambiente.

8. Alrededor de un 50% de las personas con Parkinson experimentan depresión.

Hasta la mitad de las personas con la EP experimentan algún tipo de depresión durante la enfermedad. La depresión es más frecuente en personas con Parkinson que experimentan un deterioro cognitivo grave. Las personas que experimentan depresión pueden tener más dificultades para controlar los síntomas motores. Sin embargo, la depresión suele ser tratable. Hable con su médico especialista en la EP acerca de este síntoma.

9. Los problemas de sueño son frecuentes en el Parkinson y pueden afectar la cognición.

Los problemas para conciliar y mantener el sueño son muy frecuentes en las personas con la EP. Los efectos de los problemas de sueño durante la noche pueden provocar fatiga física y cognitiva a lo largo del día.

Los cuatro principales problemas de sueño relacionados con la EP son:

  1. Problemas para mantenerse dormido y con despertar muy temprano por la mañana (insomnio).
  2. Movimientos involuntarios y dolor que interrumpen el sueño.
  3. Aumento de la micción nocturna.
  4. Agitación nocturna, sueños vívidos y percepciones visuales erróneas o alucinaciones.

Para tratar los problemas de sueño, hable con su médico especialista en la EP, que puede recetarle medicación o mandarlo con un especialista del sueño. Algunos remedios naturales incluyen la creación de un ritual para dormir, evitar el uso de pantallas antes de acostarse, tomar un baño caliente y más.

10. Existen diferentes tratamientos para abordar los cambios cognitivos.  

Aunque los investigadores aún están descubriendo nuevas formas de atender el cambio cognitivo en las personas con la EP, los médicos suelen recomendar una combinación de tratamientos para ayudar con el cambio cognitivo.

Pueden incluir:

  • Terapia de recuperación cognitiva: este tratamiento hace hincapié en la enseñanza de formas alternativas de compensar los problemas de memoria o pensamiento. Incluye el uso de la información de pruebas neuropsicológicas para identificar los puntos cognitivos fuertes que pueden usarse para ayudar a compensar las áreas más débiles del pensamiento.
  • Manejo del comportamiento: realizar cambios en el entorno doméstico puede ayudar a minimizar las dificultades de memoria, visoperceptivas o de orientación.
  • Hablar con su médico de la EP: su médico puede ayudarle a encontrar opciones de tratamiento para sus síntomas cognitivos más molestos. También puede mandarlo con un psiquiatra, neuropsicólogo, terapeuta del habla y el lenguaje o terapeuta ocupacional para obtener más ayuda.
  • Crear un sistema de apoyo: trabaje para crear su propia red de apoyo. Los grupos de apoyo suelen ser recursos increíbles.

Aprenda más

Descubra más acerca de los cambios cognitivos con estos recursos:

Explore nuestro Learning Lab de la Parkinson’s Foundation para obtener más información acerca del cambio cognitivo.

Volver arriba