Prevención de caídas en el Parkinson
Las caídas aumentan a medida que avanza la enfermedad de Parkinson (EP). Algunas causan sólo golpes o moretones, pero otras afectan la movilidad y la independencia. Entender cómo la EP altera el equilibrio y tomar precauciones puede ayudarle a mantenerse más seguro e independiente.
¿Está en riesgo de caerse?
Si responde “sí” a alguna de las siguientes preguntas, hable con su médico.
- ¿Se ha caído antes?
- ¿Tiene miedo a caerse?
- ¿Suele tropezar?
- ¿Se siente inestable al caminar?
- ¿Sufre episodios de congelamiento?
- ¿Se siente mareado al ponerse de pie?
- ¿Toma medicamentos que afectan el equilibrio?
- Olvida usar un dispositivo de movilidad (si lo tiene), como una andadera?
- ¿Hace visitas nocturnas al baño?
Motivos de las caídas en el Parkinson
El Parkinson cambia la forma de moverse, lo que puede afectar el equilibrio, la marcha y la postura y aumentar el riesgo de caídas. Como la EP varía en cada persona, conocer sus propios desafíos ayuda a tomar medidas para mejorar la seguridad. Algunos motivos comunes son:
- Cambios al caminar: pasos cortos, lentos o arrastrados afectan el equilibrio y aumentan el riesgo de tropezar.
- Problemas de equilibrio: la EP puede alterar los movimientos, la postura y los reflejos que mantienen la estabilidad.
- Congelamiento: sensación de pies “pegados”, especialmente al girar, cruzar puertas, bajo estrés o al pasar el efecto de la medicación. Quienes lo experimentan corren más riesgo de caídas.
- Presión arterial baja: la EP puede afectar el sistema nervioso autónomo, que controla el ritmo cardíaco y el flujo sanguíneo. Algunas personas pueden sufrir caídas bruscas de presión al ponerse de pie, causando mareos, aturdimiento o cansancio, lo cual aumenta el riesgo de caídas.
- Efectos secundarios de la medicación: a veces los medicamentos, incluidos los recetados para la EP, pueden provocar somnolencia y confusión, lo que puede aumentar el riesgo de caídas.
- Debilidad muscular: los síntomas de la EP dificultan mantenerse activo, lo cual puede debilitar los músculos de piernas y tronco y así afectar el equilibrio.
- Cambios en el pensamiento: la EP afecta la concentración y dificulta la multitarea, lo que aumenta el riesgo de caídas.
- Problemas de visión y percepción: la EP puede causar vision borrosa o doble y dificultad para estimar distancias, afectando la percepción espacial y el equilibrio. Aunque no está ligada a la EP, la pérdida de audición también puede afectar el equilibrio.
Cómo mejorar el equilibrio y evitar caídas
1. Hable con su equipo de atención sobre los riesgos de caídas.
Trabajen juntos para identificar los riesgos, como los efectos secundarios de la medicación, la presión baja, los cambios en el pensamiento o el congelamiento, y cómo manejarlos.
2. Detecte alteraciones auditivas y visuales.
Los cambios en audición y visión pueden afectar el equilibrio. Su médico puede mandarlo con especialistas si es necesario.
3. Manténgase activo.
El ejercicio mejora el equilibrio, la movilidad y la fuerza, reduciendo el riesgo de caídas. Pida a su médico mandarlo con un terapeuta.
Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales ayudan a abordar los riesgos de caídas mediante:
- Ejercicios personalizados para el equilibrio y la movilidad.
- Estrategias para manejar los desafíos de la EP, como el congelamiento y los pasos cortos.
- Sugerencias de ayudas a la movilidad como bastones o andaderas.
- Evaluaciones y modificaciones de la seguridad en el hogar.
- Consejos para hacer más fáciles y seguras las actividades diarias.
4. Haga que su casa sea más segura.
Elimine los peligros de tropiezo como el desorden, las alfombras sueltas y los cables. Instale barras de apoyo en el baño y añada luces nocturnas al camino para ayudarle a llegar con seguridad. Revise nuestra lista de comprobación de seguridad en el hogar en Parkinson.org/HomeSafety (en inglés).
Consejos para moverse con más seguridad
- Muévase con cuidado. Tómese su tiempo al sentarse, pararse o girar.
- Organice su espacio. Coloque los objetos diarios a su alcance para evitar extenderse demasiado.
- Tenga un plan para caídas. Incluye a quién llamar y cómo levantarse. Un fisioterapeuta puede ofrecer estrategias.
- Aumente la seguridad con la tecnología. Use sistemas de detección de caídas, como alertas médicas o relojes inteligentes.