Mi Historia con EP - Adriana Jiménez

Mi nombre es Adriana Jiménez. Mi papá fue diagnosticado hace más de 10 años con la enfermedad de Parkinson y en ese momento empezó nuestra aventura con esta condición, ya que yo no sabía lo que significaba.
Mis papás están en la ciudad de Guadalajara y yo vivo en los Ángeles, Ca., y estar a distancia fue un reto bastante grande. Gracias a Dios, tuve la oportunidad de ir a verlos y ver que no había nada de información del Parkinson en Guadalajara. Cuando regresé a California, empecé a buscar información de lo que es esta enfermedad.
Al principio, no encontraba nada en español y logré contactarme con la Parkinson’s Foundation que, dándose cuenta de la gran necesidad de información en español que se requiere, ha tomado el liderazgo en crear documentos informativos.
En el 2018, pude asistir a la primera conferencia en español de la Parkinson’s Foundation en Long Beach, Ca., donde pude entender qué es esta condición, cuáles son las diferentes terapias y cómo hablar con mis papás y familiares para que pudieran entenderlo. ¡Ser un cuidador a distancia no es fácil! Sin embargo, tampoco la distancia es un impedimento para poder estar cerca de nuestra familia y apoyarla. ¡Buscar la información e instruirnos marca una gran diferencia!
Mi mamá fue diagnosticada también con Parkinson hace 4 años y la forma en que entendimos y la ayudamos fue diferente que a mi papá. Ya tenía más información. Pude explicarle lo importante de saber que cada persona con Parkinson es diferente y que, a pesar de estar lejos, siempre estoy con ellos, llevándoles nuevas clases en línea que encuentro en la Parkinson’s Foundation, contactando a mi mamá con doctores, creando grupos de apoyo, uniéndome con otras personas que están en la misma situación que la mía, con quienes compartimos las mismas preguntas e inquietudes.
Soy fiel creyente en que la unión hace la fuerza y ahí decidí crear el programa de Parkinson con Give for a Smile, donde encontré también doctores y especialistas hispanos, como yo, aquí en los Estados Unidos, que tienen un gran amor a nuestras familias latinas, a nuestras familias con Parkinson; porque siempre digo: no es una persona con Parkinson; ¡es una familia con Parkinson!
Con esta enfermedad, toda la dinámica cambia; pero si lo entendemos, lo procesamos y nos unimos, podemos marcar la diferencia en nosotros, en nuestra familia y en nuestra comunidad.
Si me preguntara, ¿qué me hace feliz en esta aventura del Parkinson? Puedo decir tranquilamente que saber que, aun a la distancia, puedo estar cerca de mis papás, ayudándolos con información, clases por Zoom, conferencias y a saber que tener Parkinson no es el final del camino; es el principio de una nueva aventura; que mi familia ha crecido, porque la familia del Parkinson me abraza y me apoya siempre. ¡Lo único que tengo que hacer es unirme a ella!
Materiales Relacionados
Opciones quirúrgicas para manejar la EP
Terapia física para el Parkinson
¿Vale La Pena Hacer Ejercicio?
Blogs Relacionados

Vivir con incertidumbre: Consejos para quien tiene padres con la enfermedad de Parkinson

Consejos para la intimidad y la incontinencia con Parkinson
