La participación de hispanos en estudios genéticos es necesaria para mejorar el entendimiento de la enfermedad del Parkinson. También aseguraría que los datos de los hispanos estén representados y que esos resultados se tomen en cuenta para iniciativas de salud en caso exista diferencia entre poblaciones. Sin embargo, vemos un porcentaje muy bajo de representación de esta comunidad, debido a varias razones como la falta de información sobre cómo funcionan los estudios y acceso a los hospitales por falta de seguro médico, por ejemplo.
En este episodio, hablamos con el doctor Ignacio Mata, doctor en neurogenética e investigador principal en el departamento de genómica medica en la Cleveland Clinic sobre el siguiente paso en la representación de hispanos en las pruebas genéticas: cómo participar.
Este episodio es el cuarto y final de nuestra serie con el doctor Mata, en la que cubrimos los temas de la genética, la importancia de las pruebas genéticas y la representación hispana en la comunidad de Parkinson.
Recursos
- Participando en la investigación (hoja informativa)
- Acerca de la Enfermedad de Parkinson (hoja informativa)
- Acerca del Parkinson’s Outcomes Project
- Acerca de PDGENEration
Acerca de este episodio
Lanzado: July 7, 2020
Ignacio Mata, PhD
El doctor Ignacio Mata es Neurogenetista de origen español quien dirige un laboratorio de Neurogenética en el Instituto de Genética Medica de la Cleveland Clinic, en Cleveland USA. Además, es profesor asistente de Medicina Molecular en el Cleveland Clinic Lerner College of Medicine (CCLCM) of Case Western Reserve University (CWRU).
El Dr. Mata inició su carrera científica durante su doctorado en el Hospital Universitario Central de Asturias, durante el cual hizo una estancia de dos años en la Clínica Mayo. Una vez terminado su doctorado hizo un postdoctorado en la Universidad de Washington (Seattle, USA) donde se hizo profesor asistente en el 2011. Tras varios años en Seattle, recibió una oferta de la Cleveland Clinic para liderar un laboratorio de Neurogenética. La investigación de su laboratorio está centrada en el estudio de los factores genéticos asociados a diferentes enfermedades neurológicas, con especial atención al Parkinson y las demencias. Además, el Dr. Mata dirige el Consorcio Latinoamericano de estudio de la genética del Parkinson (LARGE-PD por sus siglas en inglés), en el cual 12 países Latinoamericanos están participando para intentar aclarar si las causas genéticas son diferentes en esta población comparada con europeos. Este consorcio fue creado en el 2011 gracias a un proyecto de dos años financiado por la Parkinson’s Foundation. El Dr. Mata recibió en el 2016 uno de los tres primeros premios a jóvenes docentes (Stanley Fahn Junior Faculty Award) de la Parkinson’s Foundation que le ha permitido continuar su trabajo en Latinoamérica.
Quiere escuchar más?
Suscríbase o descargue el podcast hoy! Hay varias opciones para escuchar: iTunes, Google Play, TuneIn (Amazon Echo), Spotify o RSS Feed.
Para escuchar los episodios y obtener más recursos en español, visite Parkinson.org/Espanol. Para los episodios en inglés, visite parkinson.org/podcast.