
La enfermedad de Parkinson puede afectar la comunicación de muchas maneras.
La mayoría de las personas con Parkinson tienen un volumen de voz suave y puede resultar difícil escucharlas. La pérdida de la expresión facial automática puede malinterpretarse como aburrimiento, enojo o tristeza. Los cambios de estado de ánimo en el Parkinson, tales como la apatía, la depresión o la ansiedad, también pueden afectar la comunicación. Los siguientes consejos pueden facilitar la comunicación.
- Trate de tener conversaciones de persona a persona o en grupos pequeños. Los grupos más pequeños estarán más dispuestos a pausar la conversación y esperar un comentario que un grupo grande.
- Reduzca o elimine las distracciones, tales como la televisión, la radio o la música, cuando hable con la persona con Parkinson.
- Acérquense el uno al otro cuando hablen para que sea más fácil escuchar. Evite gritar desde otra habitación de la casa.
- Aliente a la persona con Parkinson a que respire hondo antes de comenzar a hablar, para que aumente el volumen de su voz.
- Dele tiempo a la persona con Parkinson para que responda o participe en una conversación. Al igual que la lentitud en el movimiento, la enfermedad de Parkinson puede ralentizar los procesos de pensamiento.
- No haga suposiciones acerca de cómo se siente su ser querido en función de su expresión facial. Recuerde, no puede juzgar un libro por su portada.
- Reconozca que los cambios en el estado de ánimo, tales como la depresión, la ansiedad y la apatía, pueden ser síntomas de la enfermedad de Parkinson. Si nota estos síntomas en su ser querido, hable con su médico.
- Solicite una derivación a un patólogo del habla diplomado en la técnica Lee Silverman Voice Treatment (visite www.lsvtglobal.com) o que haya asistido a la capacitación Allied Team Training for Parkinson (Formación de Equipos Aliados para el Parkinson) de la Parkinson’s Foundation.